La Pupila Crítica

Un proyecto donde el arte se graba en la retina, colorea el iris y dilata la belleza.

Buscar este blog


¿Qué nos define?

La Pupila Crítica es otro espacio que pretende dialogar con el arte y sus protagonistas.
Lejos de descubrir sus misterios, intenta merodear sus contornos y comprender su belleza.

Recordemos lo dicho por: Federico Fellini
Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y , como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador.

Crónicas del Arte en Pandemia   Sin lugar a dudas las dinámicas de promoción y socialización del arte han cambiado producto a la situación m...

Crónicas del Arte en Pandemia


Crónicas del Arte en Pandemia

 

Sin lugar a dudas las dinámicas de promoción y socialización del arte han cambiado producto a la situación mundial generada por la COVID- 19. 

Así comienza el programa Convergencia, que se complació en presentar la muestra personal de José Luis Lorenzo Díaz en Galería Quarentena.

Esta fue una de las alternativas expositivas en la que este artista se vio involucrado durante el año 2020. Una iniciativa diferente, que forma parte, como declara Convergencia, de los nuevos modos de socialización artística. Pero, ¿cómo fue la experiencia? ¿Qué saldos nos deja? Estas y otras preguntas, las respondemos hoy en PupilasEntreVistas con José Luis Lorenzo. 

1. El año 2020 fue diferente en más de un sentido, sobre todo para los artistas. Cuéntanos acerca de esta experiencia con Galería Quarentena, ¿cómo accediste a ella? ¿cómo fue todo el proceso de acuerdo, puesta en escena, promoción? ¿qué líneas temáticas se persiguieron durante la muestra?

Cartel oficial de la exposición de José Luis Lorenzo en Galería Quarentena en el año 2020
Cortesía: Perfil de Facebook del artista


La experiencia con los medios digitales y las redes sociales en esta etapa de confinamiento han creado mucha expectativa, principalmente a los artistas activos en las redes, debido a la avalancha de proyectos y convocatorias surgidas como alternativa para suplir decepciones ante la cancelación de tantos proyectos y el cierre de los espacios físicos establecidos con solidez en la dinámica de promoción y comercialización internacional del arte. 

Entre mis experiencias puedo decir que la deG Galería Quarentena ha sido muy positiva, tuve el privilegio de integrarme en el tercer ciclo expositivo online en Julio-Agosto del 2020 siendo el primer artista cubano que representaba mi país. Compartir con los organizadores y estar en la nómina de los 24 creadores de todo el mundo en aquel momento fue un honor que, después del intercambio y haber obtenido una mayor visibilidad internacional, me abriría otras puertas y dejaría en mí ese eterno sentido de pertenencia del que apuesta por un proyecto que fructifica. 


La siesta / Serie: Hasta cuándo / Acrílico sobre lienzo / 100 x 135cm / 2019
Portada del Número 1 de la Revista Tembetá
Cortesía del artista


De los vínculos creados surge una colaboración con Celeste Núñez que me invita a participar con 10 imágenes de mi obras, incluyendo la de la portada de el número 1 de la Revista Digital Tembetá, la cual está destinada a difundir la mirada latinoamericana sobre ciertos temas: cosmovisión indígena, imaginario animal, genero, estética y territorio, entre otros, por medio de ensayos, artículos, cuentos y poemas, estas hermosas experiencias han creado vínculos especiales de amistad y colaboración para proyectos futuros.
Madre Tierra II / De la serie: Día y Noche / Acrílico sobre lienzo / 135 x 100 cm / 2019
Una de las obras de la exposición 
Foto:Cortesía  del artista

Galería Quarentena es una plataforma virtual sin ánimo de lucro que surge a raíz de la situación epidemiológica que azota al mundo para dar una mayor cobertura y visibilidad al arte internacional. Conformada por un equipo curatorial de académicos y artistas es representada con un director en México, otro en Chile y un excelente equipo de diseñadores que velan y garantizan la calidad ante tanta inmediatez, ganando muchísimos seguidores y convirtiéndose en una eficiente alternativa de promoción, la galería se afianza y continúa creciendo.

Enfrentamiento / De la serie: Hasta Cuándo / Acrílico sobre lienzo / 100 x 135 cm / 2019
Otra de las obras de la exposición
Foto: Cortesía del artista

 En un inicio me contactó Rodrigo Torres Barriga, fotógrafo académico y director de la galería por la parte Chilena y me manifiesta su interés sobre mi obra, me solicita que le envíe un gran grupo de imágenes y el currículo para presentárselo al grupo curatorial, cumplo con la misiva y le envío imágenes variadas por series, bloques temáticos y diferentes técnicas, es cuando me contactan con un mosaico de 20 imágenes de pinturas y grabados seleccionado por la comisión, para que le enviara la ficha técnica con las especificidades de cada obra que ya estaba dentro para la próxima muestra.


Cuando inauguramos el ciclo de exposiciones, comparto la promoción en mi Facebook al igual que la imagen de la nota de prensa informativa que publicaron en un periódico de Chile el Diarioaustral Región de los Ríos, entre las 5 imágenes que ilustraban la publicación aparecía una de mis imágenes de la serie Aislamiento y me contacta mi amiga Inelvis Miranda Martínez, Directora del programa Convergencia de Tele Pinar, con quien El Estudio-Taller Lorenzo ha trabajado en otras oportunidades y me comenta que quería dedicarle un Programa a mi vinculación con la Galería Quarentena; le sugiero para hacer algo diferente:  ponerla en contacto con Rodrigo para que le realizara una entrevista y así poder fusionar mejor las dos visiones:  la del galerista y el artista trabajando en conjunto desde diferentes contextos. 

Cuando veo la entrevista de mi amigo es que me percato del interés de la galería por trabajar con aquellos artistas que están realizando una obra comprometida, cuestionadora que mueven en su simbología un nivel de discursos sobre el arte y la vida, el deja claro que para nada le interesa a la galería artistas con una obra complacientes, aunque estén bien elaborada, de ahí el tino a la hora de sugerir algunos nombres cuando me han pedido sugerencia de otros artistas de Pinar que se han ido sumando gradualmente en cada presentación.

2. Sabemos que la plataforma solo puede tener disponibles las exposiciones durante 1 mes, pero ¿si la muestra estuvo hasta agosto de 2020, cómo puede acceder el público a las imágenes o a la memoria de la muestra en estos momentos?

La plataforma tiene disponible las exposiciones por 1 mes por que funciona como una galería física, que desmonta sus muestra terminando el tiempo previsto y vuelve a montar el nuevo ciclo de exposiciones. En mayo del 2021 la plataforma cumple un año y coincide con el ciclo número 12 en el que me han invitado. Regreso con una nueva muestra en la que ya estamos trabajando, paralelo al ciclo se publicara unos días después la retrospectiva del año 2020 con una representación de los artistas que trabajaron con la galería, se piensa también publicar un catálogo digital que debe de estar listo para Junio.

3. En la publicación que Galería Quarentena estuvo haciendo para anunciar vuestra exposición, declara: “(…) el más importante exponente del Zoomorfismo en las artes plásticas cubanas”¿Qué opinión te merece este epíteto?

Vestido de novia / Acrílico sobre lienzo / 135 x 100 cm / 2019
Foto: Cortesía del artista

Vamos a hacer justicia con un poco de historia, después de varios spot promocionales para la televisión y la expo personal de instalaciones HERRA-DURA, que realice en el CENCREM Antiguo convento de Santa Clara en la Habana en el año 2002, la UNEAC y el telecentro firmaron la muestra para darle cobertura en los medios nacionales. Al año siguiente me visita al Estudio-Taller, José González Vera, amigo realizador de audiovisuales y me dice que tenía muchas imágenes de archivo sobre mi obra de diferentes etapas, que quería filmarme actuando dentro y fuera del Taller con unos filtros de luces para hacer un documental medio surrealista que ya tenía el guion y se llamaría ”Sueños”, para concursar en un evento nacional de audiovisuales, firman y me invita al estudio a que participe en la edición de aquella historia, cuando termina le incorpora antes de los créditos, junto a una síntesis de currículo, aquel epíteto, le pregunté, y me dice: "desde antes de graduarte en el año 96 bienes trabajando el zoomorfismo en la pintura, el grabado, las esculturas e instalaciones, y todo el que ha trabajado el tema en Cuba lo ha hecho intermitentemente en alguna que otra serie o etapa pero no en su totalidad, tu obra es completamente zoomorfa, eres coherente con lo que haces y es mi criterio lo digo yo que Lorenzo es el máximo exponente del zoomorfismo en Cuba". Así quedó y lo asumió también la crítica nacional e internacional, los galeristas en Italia lo tomaron como slogan y ahora galería Quarentena. 

4. Supimos también que, a la par de esta exposición, estuviste realizando un catálogo de recopilación de obras de arte en 2020 en Italia. ¿Qué nos puedes comentar al respecto? ¿Cómo fue toda la experiencia?

Volver /  De la serie: Aislamiento / Acrílico sobre lienzo / 100 x 70 cm / 2020.
(1/4) de las obras del catálogo
Foto: Cortesía del artista 

Otra con violín / De la serie: Aislamiento / Acrílico sobre lienzo / 100 x 70 cm / 2020.
(2/4) de las obras del catálogo
Foto:Cortesía del artista


Quédate en casa / De la serie: Aislamiento / Acrílico sobre lienzo / 100 x 70 cm / 2020.
(3/4) de las obras del catálogo
Foto:Cortesía del artista

Una cosa es con guitarra/ De la serie: Aislamiento / Acrílico sobre lienzo / 70 x 100 cm / 2020.
(4/4) de las obras del catálogo
Foto:Cortesía del artista


Es un catálogo donde se publica una breve reseña del currículo,con  los contactos incluidos, una imagen del artista y de 1 a 4 imágenes de la obra, en mi caso aparecen 4 obras de la serieAislamiento, por lo que es un lujo y un privilegio formar parte de este prestigioso catálogo elaborado en Italia, porque muy pronto será un catálogo para el mundo.
L´Arte in Quarantena de Editoriale Giorgio Mondadori,logra recopilar una gran nómina de artistas que fueron seleccionados minuciosamente por un equipo curatorial,a cargo del curador de exposiciones y grandes eventos culturales Salvo Nugnes y teniendo las contribuciones de Paolo Liguori, director del TGcom24, Francesco Alberoni,notable sociólogo de fama mundial, Maria Rita Parsi,escritora y psicoterapeuta, Giordano Bruno Guerri y José Dalí,hijo  del artista Salvador Dali entre otros.
La ceremonia del lanzamiento del catálogo previsto para junio del 2021 será todo un evento social con sus medidas de seguridad y plena cobertura de la televisión italiana, se llevarán también a cabo la entrega de los premios Salvador Dali, Milano Art Gallery, Caravaggio y Miami. Habrá presencia de video-exposiciones de los artistas que integran el catálogo. Más una exposición durante 15 días para los artistas que confirmen su participación en el histórico Milano art Gallery un espacio expositivo con más de 50 años de historia, donde han expuesto y dialogado los más grandes artistas e intelectuales contemporáneos, en el mismo corazón de Milano. 

6. Para este catálogo, supimos que produjiste obras con respecto al confinamiento, la pandemia, cuéntanos sobre su producción.


Cuba es una isla rodeada de agua y de hecho esta situación nos aisla físicamente del mundo, de ahí que la serie Aislamiento no es algo nuevo en mi quehacer, es una serie que aflora constantemente y se diluye con otras series.

Estas obras fueron soñadas, pensadas y elaboradas como consecuencia a la situación pandémica, pero no pensando en el catálogo, lo que casualmente comenzaron a aparecer proyectos y convocatorias que demandaban obras alusivas al tema confinamiento y aproveche la cobertura, ya que las piezas estaban listas y se ajustaban como anillo al dedo, solo era cuestión de enviar las imágenes a los proyectos más tentadores. 

7. Ahora bien, luego de comprobar que tuviste mucho trabajo durante esta pasada etapa y tuviste la oportunidad de mezclarte con los nuevos medios de socialización, ¿qué opinión te merecen estos cambios dirigidos a la promoción digital, las plataformas online de exhibición y generación de contenido? ¿Crees que el 2021 será diferente, que volveremos a los métodos tradicionales o seguiremos expandiendo este mundo de relaciones?


Considero que todos los métodos son tradicionales, lo que algunos estaban inutilizados, el incremento de estas variantes digitales siempre genera  saldos positivos y una mayor visibilidad. Evidentemente llegará el momento de normalización y pienso que todas las dinámicas de trabajo que hemos sumado a nuestra proyección artística continuaran conviviendo junto a las nuevas variantes físicas que puedan aparecer en una etapa postcovid.
La conectividad será una necesidad imprescindible para buscar el equilibrio entre lo físico y lo virtual, donde los cubanos nos vimos obligados a sumergirnos para mantenernos activos y concretar proyectos, si la participación en exposiciones, ferias y eventos internacionales siempre han estado limitado por problemas logístico para muchos ahora al menos la promoción digital ha minado el camino del arte y la vida para oxigenarnos, tengo la certeza que nadie renunciara ya a estas herramientas, ni artistas, ni galeristas ni gestores culturales, son variantes que nos fortalece y que han llegado para quedarse en nuestra dinámica de trabajo, dándonos el lujo de ser más selectivos. La expansión continua, de hecho, los diez ganadores de Prisma, Los colores tras la crisis, en el 2020 en la plataforma de la Galería ArteMorfosis de Suiza estamos en el cronograma de publicaciones, incluidos con una exhibición personal en Artsy de manera virtual y una exhibición en realidad virtual que en mi caso es para finales del 2021 cerrando así el año.



Contactos: 






0 comentarios: