La Pupila Crítica

Un proyecto donde el arte se graba en la retina, colorea el iris y dilata la belleza.

Buscar este blog


¿Qué nos define?

La Pupila Crítica es otro espacio que pretende dialogar con el arte y sus protagonistas.
Lejos de descubrir sus misterios, intenta merodear sus contornos y comprender su belleza.

Recordemos lo dicho por: Federico Fellini
Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y , como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador.

«Me siento como en casa» Entrevista a  Frank David Valdés por su participación en Pos-it 7 Pos-it , durante seis ediciones, ha recogido par...

«Me siento como en casa» Entrevista a Frank David Valdés por su participación en Post-it 7



«Me siento como en casa»

Entrevista a Frank David Valdés por su participación en Pos-it 7

Pos-it, durante seis ediciones, ha recogido parte del quehacer artístico más joven del panorama contemporáneo cubano. Independientemente de sus verdaderas motivaciones estéticas o comerciales, lo cierto es que ofrece la posibilidad de exhibición e impulso a la carrera artística, no solo de aquellos jóvenes que termina premiando, sino de los que simplemente participan. De cara a su séptima edición, conversamos con Frank David Valdés, uno de sus participantes: 

    1.Conocemos sobre su recurrente participación en las ediciones de Pos-it, a modo de comparación, ¿qué opinión le merece la edición actual de Pos-it, en este año tan convulso de mascarillas e incertidumbre, con respecto a las ediciones anteriores?

Pos- it, históricamente,  a través del Fondo de Bienes Culturales, siempre ha sido un evento presencial. Sin embargo, este año, ante la realidad de la pandemia y el distanciamiento, se hizo a través de la plataforma Behart y la realidad virtual.  

Esta alternativa online permitía que los usuarios entraran a la galería e interactuaran con las obras. No se trataba únicamente de que pudieran realizar el recorrido en tiempo real por los espacios galerísticos, tanto de Galería Galiano como de 23 y 12, sino que podían relacionarse con las piezas y revisar datos como la ficha técnica. Esta opción le otorgó mucho más dinamismo al evento, tanto que el primer día estuvieron conectados en directo cerca de 4000 personas. 

Otro de los aportes de esta edición estuvo en la participación de nuevos artistas. Fue productivo que se sumaran a esta gran familia de artistas jóvenes, menores de 35 años, como lo reglamenta el evento. 

De manera general, su mayor logro fue que no se dejó de hacer, y que las alternativas buscadas fueron resultado del esfuerzo de la galería, sus curadoras y las instituciones anexas, que forman parte del cuerpo organizativo de Pos-it.


    2. Además de su labor  como artista, es conocido su trabajo como profesor del ISA, para ambas actividades, ¿qué significa estar participando en Pos-it ?

 

Frank David Valdés junto a Dejá Vù, su obra participante en Post-it 7

Foto: Cortesía del artista


Por un parte, de manera personal siempre estar presente en Pos-it es importante. Hacer visible mi trabajo puede generar interés en galeristas, coleccionistas, en otros artistas, invitaciones a otras exposiciones, eventos, bienales.  Por otra, es necesario mantener el corazón de esta generación latiendo siempre, bombeando sangre y esto se logra presentándose en conferencias, exposiciones eventos,  sobre todo en este, que es uno de los programas más importantes que tiene nuestro país en arte joven. 

 

Frank David Valdés junto a Chuli Herrera y Frank González en Galería Galiano durante la exposición del primero Itinerarios Visuales. Al fondo la obra Resucitó (2019 / Mixta sobre Lienzo / 300 x 170cm) 

Foto: Cortesía del artista


Para mí es un placer trabajar en Galería Galiano, donde me siento como en casa. Hay una energía positiva,  que se respira de manera general en el evento, porque tiene la chispa, la semilla para sembrar en cada uno de los artistas participantes una red familiar, una hermandad creativa.   

Mi trabajo también como profesor en el ISA se nutre no solo del ejercicio pedagógico diario, sino también de las reflexiones que uno va fomentando a partir de su propia experiencia. En ese sentido, mi trabajo como artista es muy autorreferencial y en Pos- it trato de ser lo más consecuente posible con la realidad que se vive, una realidad de la que me cargo, debido que mi producción artística tiene que ver con las cosas que vivo, con las cosas que me pasan. Por tanto, hay un vínculo de retroalimentación entre mi trabajo como artista y mi labor como profesor. 

 

Frank David Valdés junto a Boris Luis Triguero -artista participante de Post-it 7 con Huésped- en Galería Galiano durante la exposición del primero Itinerarios Visuales. Al fondo Dos o tres cosas que sé de ella (2019, Mixta sobre Lienzo / 180 x 160 cm)

Foto: Cortesía del artista


Asimismo, hay algunos estudiantes del ISA que también se presentan y Pos-it no solo confraterniza y genera una confiabilidad entre el artista y la galería, sino también crea una especie de gran taller, donde confluyen muchos creadores  y uno puede conocer la obra más reciente, las opiniones, las visiones, los modos de hacer de los demás artistas jóvenes. En ese sentido, pude ver muchas facturas y mucho compromiso con la realidad atípica que se vive.

   3. Sabemos sobre su inclinación por los colores pop, la irreverencia, el fragmento, la mancha, ¿por qué Dejà vú como representante de su labor artística?

   

Vista de la Galería Galiano con la obra Dejá Vù de Frank David Valdés

Foto: Cortesía del artista


En cuanto al trabajo con la paleta de color, nunca me he propuesto tratar de ser contemporáneo, moderno, pop. Eso es algo que sale espontáneo a la hora de trabajar, de conectarme con la obra, de establecer una comunicación con el soporte, sobre todo papel o lienzo, que es lo que más trabajo. Yo no escojo la paleta, ella me escoge a mí. 

 

Interferencias / Mixta sobre Lienzo / 100 x 100 cm / 2020

Foto: Cortesía del artista


Cuando cada artista piensa en el color que debe ir en algún punto determinado, esa paleta dice cómo es la personalidad del artista, qué es lo que siente. Tiene mucho que ver con los estados, con la forma de ser, con la caracterización. Hay algunos que tienen una palabra más sobria, otros monocromática, otros más fauvista, otros más estridente, otros más ácida, y así cada cual creo que tiene una estrecha relación con su paleta. 

Solo de mirar la tela entiendo que ella me pide un color y yo la complazco. Suena poético, pero la verdad es que casi siempre lo vinculo todo con la poesía. Tiene que ver con mi voluntad hacia las cosas, el compromiso pasional. Casi siempre pinto a través de ese tipo de intercambio, experiencias, vivencias, realidad que tiene que ver con seductor-seducido, las apariencias, la familia y casi siempre trato de cambiar una realidad filtrada. Todos esos cambios provocan impulsos, estados y creo que eso es lo que me lleva a ese ejercicio fluido, a ese juego con los colores estridentes, saturados, altaneros. 


Dejà vú / Mixta sobre Lienzo /150 x 130 cm / 2020


Dejá vú la hice bajo los efectos emocionales de la pandemia, el terror a no volver al otro. Aprecio mucho la amistad, el amor, los amigos y saber que existe la posibilidad de no tenerlos, de no poder abrazar a mi madre o amigos, fue un poco traumático para mí, lo confieso. Traté de enfocarme en una realidad virtual, no desde el punto de vista tecnológico, sino una propia, que dialoga con este tipo de alegorías, que tiene que ver con los ángeles, los cupidos. Traté de encontrar en una mujer mi refugio. Por eso coloco esta especie de ser alado que se está desmoronando, derritiéndose en pintura. 

Es como una suerte de anunciación, que se manifiesta en una especie de reconocimiento onírico, que tiene que ver con el presente inmediato llevado a una situación especial. El uso del símbolo del teléfono tiene que ver con ese llamado, con el hecho de poder contar con el otro. 

La vivencia de la pandemia también remueve la memoria, las conexiones sentimentales que uno supone que siempre estarán ahí con sus seres queridos. Ante la posibilidad de perder esa conexión, es que me enfrento a esos sentimientos para producir un cuadro como ese y valorar esas conexiones. 

"Una llamada te salva ante la peor expectativa, ante la avalancha del tiempo y la ausencia, la figura de mujer es una alegoría épica del pensamiento, el amor, y sobre todo la creación.”

    4. De cara a proyectos futuros, ¿cuáles son sus expectativas para con este concurso?

Mi proyecto con este evento es siempre poder tener el orgullo de que me acepten. Pretendo seguir presentándome hasta que cumpla los 35 años. Me quedan 3 ediciones para seguir participando y mostrando mi trabajo como parte de una generación que se desarrolla. 

Pienso igualmente que Pos-it me hace crecer, desde el punto de vista del intercambio con los curadores y especialistas, que me ha aportado mucho a la hora de enfocar mi trabajo hacia determinada temática.

   5. Además de Pos-it, ¿está involucrado en algún otro proyecto? ¿Qué nos puede adelantar sobre eso?

Realmente estoy involucrado en varios proyectos. 

 

Diseño de Cubierta y Contracubierta de Frank David Valdés para el libro Un jardín que escribió cartas de amor, de Luis Yuseff Reyes.

Foto: Cortesía del artista

 

Diseño de Frank David Valdés para un ejemplar único de La Rosa, el Amante y la Pantera Negra, de su propia autoría.

Foto: Cortesía del artista


Desde el 2003 hasta la fecha estoy trabajando de manera continuada con la Editorial Vigía, diseñando e ilustrando libros. En este momento estoy inmerso en el diseño de En mi vida anterior fui zapatero, de Whan Ying. Son poemas de 1982 hasta 2016. 

 

Cartel Oficial de la obra teatral “Todos los hombres son iguales”. Director: Pedro Franco. Texto: Yunior García. Diseñador: Frank David Valdés.

Foto: Cortesía del artista



  

Diseño en 3D de la escenografía de “Todos los hombres son iguales”  con anotaciones de las especificidades. Autor: Frank David Valdés. 

Foto: Cortesía del artista.


 

Montaje escenográfico final de la obra teatral “Todos los hombres son iguales”. 

Foto: Cortesía del artista


Se acaba de estrenar el diseño de escenografía de la obra “Todos los hombres son iguales” del Teatro El Portazo, de la cual soy el diseñador también. 

No solo fui invitado al Octavo Salón de Arte Cubano Contemporáneo, sino que también estoy inmerso en otro proyecto lanzado por ArteMorfosis, que se llama “Propósitos para Año Nuevo” y también en las tres obras que van a concursar para la selección de una muestra en Suiza

Asimismo, estoy en proceso de filmación de “Creadores Entrevisto”, una serie de documentales que se están filmando en Matanzas sobre los jóvenes artistas más representativos de la ciudad. 

 

Cartel oficial del Festival internacional de Teatro de Títeres

Foto: Cortesía del artista


Me invitaron a participar en una exposición en la Embajada de China, referida al diseño gráfico que he venido realizando durante algunos años. No solo en las Ediciones Vigía y el Teatro el Portazo como decía anteriormente, sino también en Danza Espiral, en el Festival Internacional de Teatro de Títeres, conmemoraciones de los 30 años del Consejo de las Artes Escénicas de Matanzas y en todos estos eventos casi siempre han tenido éxitos los diseños de los carteles, desde el punto de vista gráfico, porque vengo del mundo de la ilustración, de la editorial.

Además, estoy preparando la exposición para la realidad virtual del 2021 debido al premio que recibí con el concurso “ArteMorfosis Prisma: Los Colores tras la Crisis”. Para dicha exhibición voy a presentar dos trabajos de Cuando un hombre se enamora, una serie que comencé a realizar cuando la bienal pasada, pero sobre todo estaré dando a conocer una serie nueva: Unas musas visitaron la Tierra. Este conjunto de obras busca desentrañar dónde cada uno tiene la creatividad, siempre desde lo alegórico y lo poético. 

De igual forma estoy pendiente de publicaciones sobre mi trabajo, como la de CubaPLUS Magazine, así como de confirmaciones sobre futuras exposiciones en Galería Continua y en Colombia. 


CONTACTOS

 

📱CELL: +53 58065286


📧 EMAIL: frankdavidvaldes@gmail.com


💻 INSTAGRAM: @frank_david_valdes


💻FACEBOOK: https://www.facebook.com/frankdavid.valdeshernandez


0 comentarios: